·  
Mendoza
clima
24°C

Argentina Violencia contra la mujer

La Justicia fijó fecha para analizar el procesamiento de Alberto Fernández en la cusa contra Fabiola Yañez

La Cámara Federal Porteña convocó a las partes a una audiencia después de los feriados de Carnaval donde podrán exponer presencialmente o por escrito sus argumentos sobre la decisión del juez Ercolini.

Lunes, 24 de Febrero de 2025
(104878)

La Cámara Federal Porteña convocó para el próximo 6 de marzo a una audiencia donde posteriormente definirá si mantiene el procesamiento del expresidente Alberto Fernández en la causa por violencia de género contra Fabiola Yáñez.

La citación de los camaristas de la Sala II Roberto Boico, Eduardo Farah y Martí­n Irurzún se extiende a la defensa del exmandatario ejercida por la penalista Silvina Carreira, Mariana Gallego quien representa a la querella de Fabiola Yáñez y José Luis Agí¼ero Iturbe, fiscal ante ese tribunal de apelaciones .

Allí­, cada una de las partes tendrá la oportunidad de ampliar de forma oral o escrita sus argumentos, en el caso de la defensa de Fernández los motivos por los que se oponen al procesamiento dictado el pasado 17 de febrero.

En su decisión, el juez Ercolini sostuvo que "se han recabado varios elementos que dan cuenta de la existencia del carácter habitual y continuo que habrí­a adquirido la violencia que, en distintas formas, habrí­a ejercido el imputado Fernández sobre la nombrada Yañez", asimismo el magistrado dio por probado que en al menos dos oportunidades el exmandatario ejerció lesiones graves agravadas contra su expareja y amenazas coactivas "signado por la particular relación asimétrica de poder".

Pocos dí­as más tarde, Alberto Fernández apeló ese fallo. En el escrito de 58 páginas, el exmandatario reclamó revocar la decisión y que se dicte su sobreseimiento. Fernandez adujo que no hay "elementos de convicción suficientes" para estimar su culpabilidad y que su garantí­a de derecho a la defensa fue vulnerada de forma palmaria.

Alberto agregó que la imputación en su contra es vaga y contradictoria, criticó que no se le permitirá el acceso a su teléfono celular y que los chats que sostuvo con Marí­a Cantero, su exsecretaria privada a quien le contó de los episodios, "no fueron extraí­dos del dispositivo original, lo que imposibilita verificar su autenticidad. Atribuyo a los mismos la condición de "supuestos" pues jamás se han constatado en el teléfono de la denunciante, o por cualquier medio que legitime al menos en alguna forma ese contenido", manifestó el exjefe de Estado.

Fernández apuntó contra los familiares de Fabiola quienes declararon como testigos "no contamos con otra cosa que testimonios de personas ciertamente interesadas en el resultado del proceso, por tener ví­nculos afectivos o económicos o bien ambos con la denunciante, o por tratarse de la propia denunciante, en este caso plagado de contradicciones internas" y sobre la prueba añadió "no hay pericias médicas, ni informáticas, ni psicológicas, ni nada que se parezca a un atisbo de prueba objetiva: la búsqueda de sustento probatorio vuelve siempre a las testimoniales citadas".

Tras la realización de la audiencia, los jueces Boico, Farah e Irurzun quedarán en condiciones de ratificar o no el procesamiento de Alberto Fernández. De confirmarlo, el expresidente quedará al borde del juicio oral y público donde podrí­a ser condenado a una pena de hasta 19 años de prisión.