·  
Mendoza
clima
25°C

Argentina Panquequeda oficialista

Críticas de la oposición, silencio en los aliados y apoyo de los incondicionales: la reacción luego de la abstención argentina de apoyar a Ucrania

Sectores opositores reclamaron explicaciones al oficialismo por el giro en su posición; el presidente de la comisión parlamentaria de amistad con Ucrania sostuvo que la postura del Gobierno "es en favor del cese del conflicto".

Lunes, 24 de Febrero de 2025
(104882)

"No veo una contradicción en la posición que tuvo nuestro país en la ONU. Es la posición correcta en favor del cese de un conflicto que ya lleva tres años y que se cobró la vida de 500.000 ucranianos. La posición de la Argentina es a favor de la paz, la democracia y la libertad y en contra de la continuidad de esta guerra", aseveró Arabia.

La posición del oficialismo, en cambio, desató un vendaval de críticas en sectores de la oposición que reclamaron que el Gobierno dé explicaciones sobre el cambio de postura de nuestro país, que pasó de un apoyo "incondicional" al presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky, a la abstención de apoyar una resolución que le exigía a Rusia retirar "de inmediato, por completo y sin condiciones todas sus fuerzas militares". Se trata de un cambio en la postura histórica que tuvo el país desde la invasión rusia, en 2022.

Los aliados del oficialismo se mantuvieron en un cauto silencio. El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Fernando Iglesias, de Pro, no atendió la consulta de LA NACION. Quien sí lo hizo fue Arabia quien, si bien defendió la postura del gobierno argentino, dejó en claro su "rechazo absoluto" a la invasión rusa al territorio ucraniano, que hoy cumplió tres años.

"Se trató de una invasión ilegal e ilegítima; nosotros siempre acompañaremos al pueblo ucraniano", enfatizó el legislador, quien integra el círculo que rodea a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

En la oposición cuestionan el giro del gobierno de Milei y le reclamaron explicaciones al oficialismo. Le pido al Presidente del Grupo Parlamentario de Amistad con Ucrania, @DamianArabia, que convoque de forma urgente a una reunión para que el Congreso pueda expresar su apoyo al pueblo y autoridades ucranianas", posteó en sus redes sociales el diputado Maximiliano Ferraro, de la Coalición Cívica.

El radicalismo, en tanto, presentó un pedido de informes en la Cámara de Diputados. Fue encabezado por el diputado Julio Cobos y tuvo el apoyo de distintas bancadas, entre ellas la Coalición Cívica, Democracia para Siempre y GEN.

"Al abstenerse hoy, el gobierno argentino mostro´ -una vez ma´s- una conducta erra´tica, inconsistente y particular en cuanto a poli´tica exterior -sostuvo Cobos-. Sin explicacio´n mediante pasamos del discurso del presidente Milei en la Cumbre Global por la Paz en Ucrania en el cual expreso´ en nombre del pueblo argentino "nuestro ma´ximo apoyo al pueblo de Ucrania, a nuestro amigo el presidente Zelenski", a abstenerse en la votacio´n de la resolucio´n de la Asamblea General de la ONU, que exigi´a a Rusia retirar por completo y sin condiciones todas sus fuerzas militares. ¿Cua´l es la fundamentacio´n en te´rminos de poli´tica exterior de esta medida?"