Según un documento interno obtenido por CNN, la medida busca cerrar embajadas y consulados, así como reducir la presencia de las misiones diplomáticas.
La administración Trump está considerando cerrar cerca de 30 embajadas y consulados en el extranjero mientras considera cambios significativos en su presencia diplomática en el exterior, según un documento interno del Departamento de Estado obtenido por CNN.
El documento también recomienda reducir la presencia de las misiones diplomáticas estadounidenses en Somalia e Irak -dos países que han sido claves en los esfuerzos estadounidenses contra el terrorismo- y "redimensionar" otros puestos diplomáticos.
Los cambios propuestos se producen en medio de una reestructuración más amplia y esperada de la agencia diplomática estadounidense, ya que la administración Trump, impulsada por el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DGE), respaldado por Elon Musk, realiza drásticos esfuerzos para reducir el tamaño del gobierno federal. No está claro si el secretario de Estado, Marco Rubio, ha aprobado los cierres propuestos.
El documento recomienda el cierre de 10 embajadas y 17 consulados. Muchos de estos puestos se encuentran en Europa y África, aunque también se incluyen en Asia y el Caribe. Entre ellos se incluyen embajadas en Malta, Luxemburgo, Lesoto, la República del Congo, la República Centroafricana y Sudán del Sur. La lista también incluye cinco consulados en Francia, dos en Alemania, dos en Bosnia y Herzegovina, uno en el Reino Unido, uno en Sudáfrica y uno en Corea del Sur.
El documento propone que las funciones de las embajadas cerradas sean cubiertas por puestos de avanzada en países vecinos.
La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, no quiso hacer comentarios sobre el documento interno ni sobre los planes de recortar drásticamente el Departamento de Estado.
"Les sugiero que consulten con la Casa Blanca y el presidente de Estados Unidos mientras siguen trabajando en su plan presupuestario y en lo que presentan al Congreso", dijo Bruce. "Las cifras y lo que solemos ver son informes prematuros o erróneos, basados ??en documentos filtrados de origen desconocido".
La administración ha anunciado los candidatos a embajadores para sólo dos de las embajadas recomendadas para su cierre: Malta y Luxemburgo.
CNN informó en marzo que el Departamento de Estado estaba tomando medidas para cerrar algunos de los consulados enumerados en el documento interno.Streaming service
Las embajadas y los consulados sirven como puestos de avanzada importantes para el Departamento de Estado. Ofrecen servicios como la tramitación de visas y asistencia a ciudadanos estadounidenses necesitados. También recopilan información para enviarla a Washington, D. C., y los funcionarios afirman que son una herramienta diplomática importante para Estados Unidos, ya que busca contrarrestar a países como China. La mayoría de los consulados no cuentan con una plantilla numerosa.
El documento, que dice ser las recomendaciones del subsecretario de administración del Departamento de Estado para el cierre, señala que "los puestos fueron evaluados en base a la retroalimentación de las oficinas regionales y la carga de trabajo interinstitucional y consular, el costo por puesto de USDH (contratación directa de EE. UU.), la condición de las instalaciones y las calificaciones de seguridad".
Para el "redimensionamiento" recomendado, el documento señala que las misiones de Estados Unidos en Japón y Canadá "podrían servir como modelo de gran misión consolidando el apoyo del consulado en una unidad especializada" en puestos más grandes.
Se propone "puestos de trabajo livianos de estilo FLEX con enfoque y personal limitados" en varios países, así como "liderazgo de doble función" en puestos de múltiples misiones, como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos y la UNESCO en París.