"Durante el proceso de identificación, se encontró que el cuerpo adicional recibido no era el de Shiri Bibas y no se halló coincidencia con ningún otro secuestrado. Es un cuerpo anónimo sin identificación", informó el Ejército israelí en un comunicado
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) confirmaron este jueves la identificación de los cuerpos de Ariel y Kfir Bibas, los niños secuestrados por Hamas el 7 de octubre de 2023. Sin embargo, el tercer cuerpo entregado por la organización palestina no pertenece a su madre, Shiri Bibas, cuyo paradero sigue siendo incierto.
Según el comunicado del ejército israelí, los menores fueron asesinados en cautiverio en noviembre de 2023. "Después de completar el proceso de identificación por parte del Centro Nacional de Medicina Forense, en cooperación con la Policía de Israel, representantes de las FDI informaron a la familia Bibas que sus seres queridos, Ariel y Kfir Bibas, de bendita memoria, han sido identificados", señaló la institución.
Las autoridades israelíes responsabilizaron a Hamas de la muerte de los niños y calificaron el hecho como un crimen atroz. "Según la evaluación de las autoridades profesionales, la inteligencia disponible y los hallazgos forenses, Ariel y Kfir fueron brutalmente asesinados en cautiverio en noviembre de 2023 por terroristas", indicó el comunicado.
Los hermanos fueron secuestrados junto con su madre en el kibutz Nir Oz. Su padre, Yarden Bibas, fue capturado por Hamas cuando intentaba proteger a su familia y liberado el 1 de febrero de 2025 como parte de un acuerdo de intercambio de rehenes.
El ejército israelí informó que el tercer cuerpo entregado por Hamas no corresponde a Shiri Bibas ni a ningún otro rehén identificado. "Es un cuerpo anónimo sin identificación", precisaron las FDI.
En su declaración, Israel acusó a Hamas de violar los términos del acuerdo, ya que la organización se había comprometido a devolver los cuerpos de cuatro rehenes fallecidos. "Exigimos que Hamas entregue a Shiri Bibas junto con todos los secuestrados que aún permanecen en su poder", enfatizó el comunicado.
El caso de la familia Bibas ha conmovido profundamente a la sociedad israelí y a la comunidad internacional. Con solo nueve meses de edad, Kfir era el rehén más joven del ataque del 7 de octubre. Las imágenes de su madre sosteniéndolo en brazos mientras era llevada a Gaza junto con su hermano mayor y su padre se convirtieron en símbolo del sufrimiento de los rehenes israelíes.
A lo largo del conflicto, la familia Bibas ha encabezado protestas y campañas para exigir la liberación de sus seres queridos. Han adoptado el color naranja como emblema de su lucha y promovido la difusión de imágenes de los niños para sensibilizar a la opinión pública mundial.
La incertidumbre sobre el destino de Shiri Bibas ha sido una de las cuestiones más dolorosas para sus familiares. Mientras algunos miembros de la familia han asumido que murió en cautiverio, otros continúan exigiendo pruebas fehacientes sobre su paradero.
El caso sigue siendo un recordatorio del drama de los rehenes y de la compleja negociación en curso entre Israel y Hamas en medio del prolongado conflicto en Gaza.