Sectores dialoguistas y duros lograron convocaron al recinto para el próximo martes. Entre otras cosas, debatirán la conformación de una comisión investigadora del escándalo cripto y la interpelación de funcionarios.
El próximo martes, la Cámara de Diputados llevará a cabo una sesión especial convocada por la oposición, donde se tratarán tres temas de gran relevancia política: el escándalo de la criptomoneda $Libra, el avance de obras públicas financiadas por el gobierno y una serie de iniciativas vinculadas al sistema jubilatorio. La sesión, que comenzará a las 12, cuenta con el respaldo de los presidentes de bloques como Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal y la Coalición Cívica, acercando a la oposición al quórum, aunque aún necesitan convencer a algunos miembros de la UCR y otras fuerzas provinciales.
El principal tema de discusión será el caso de la criptomoneda $Libra, promovida por el presidente Javier Milei, cuyo precio se disparó y luego colapsó, dejando dudas sobre una posible estafa. Mientras no hay consenso sobre cómo proceder con la investigación, hay varios proyectos en disputa. El dictamen impulsado por la mayoría del oficialismo y la izquierda busca citar a funcionarios como Milei, su hermana Karina Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos, el ministro de Economía Luis Caputo y el titular de la Comisión Nacional de Valores. Sin embargo, la propuesta de la oposición es más selectiva, con algunos pidiendo solo la interpelación de Manuel Adorni, el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona y Guillermo Francos.
Otro tema importante que se debatirá en la sesión será el sistema jubilatorio. La reciente eliminación de la moratoria previsional, que permitía que las personas sin los 30 años de aportes necesarios pudieran jubilarse, ha generado protestas y movilizaciones. La oposición ha decidido retomar varios proyectos para restaurar la moratoria previsional, otorgar un bono extraordinario, aplicar aumentos excepcionales y reformar el sistema de pensiones para que tenga en cuenta los años de aporte. El Gobierno, por su parte, ya anticipó que rechazará cualquier iniciativa que afecte el equilibrio fiscal, y es probable que el Poder Ejecutivo vete cualquier ley aprobada en este sentido.
La sesión también incluirá pedidos de informe sobre el estado de ejecución de obras públicas en todo el país, un tema que, aunque no genera tanta controversia, sigue siendo de interés para la oposición, especialmente en el marco de la gestión de fondos nacionales.
La oposición buscará usar la sesión para presionar a la comisión de Presupuesto, encabezada por José Luis Espert, para que trate y dictamine sobre estos proyectos. Además, se intentará poner límites al debate en la comisión de Previsión Social, que está bajo el control de la UCR. Aunque se anticipa un enfrentamiento con el oficialismo sobre el sistema previsional, se espera que el Gobierno mantenga su postura y que cualquier iniciativa que altere el equilibrio fiscal sea rechazada.