Cuando La Libertad Avanza tenga más miembros en las Cámaras avanzará en todas las reformas que le faltan, advirtió el jefe de Gabinete.
Las negociaciones para eliminar las PASO no avanzan como esperaba el Gobierno. A pesar de los intentos contrarreloj, el oficialismo enfrenta una realidad difícil de revertir: el PRO ya tomó una postura a favor de la suspensión, y La Libertad Avanza parece no tener más opción que adaptarse.
Guillermo Francos, jefe de Gabinete, lo dejó claro en diálogo con Radio Mitre: "Es lo que hay". Aunque el oficialismo buscaba eliminar las primarias, los números en el Congreso no acompañan. Con el debate por iniciar en la Cámara de Diputados durante las sesiones extraordinarias, el panorama es complicado.
Mientras el oficialismo intenta cerrar acuerdos en el Congreso, dos temas marcan la agenda: el futuro de las PASO y la postulación de Ariel Lijo para la Corte Suprema. Hasta ahora, sin resultados positivos en ninguno.
Francos fue tajante al hablar sobre las primarias: "No es que nos conformemos, pero es lo que hay. Si tuviéramos los votos para cambiar todo, lo haríamos". También apuntó contra su origen, atribuyéndolo a una estrategia política del kirchnerismo tras una derrota en la provincia de Buenos Aires.
Para el funcionario, las PASO no cumplen ninguna función y generan un gasto innecesario. "La gente no tiene idea del costo: más de 150 millones de dólares solo para resolver un problema de los partidos políticos", afirmó.
Con apenas 38 votos en Diputados y seis en el Senado, la eliminación definitiva de las primarias no es viable. Sin embargo, Francos confía en que en la próxima elección La Libertad Avanza sumará más legisladores y podrá avanzar con su agenda sin obstáculos.
Además, anticipó que el Gobierno no solo buscará eliminar las PASO en el futuro, sino también impulsar reformas profundas en los sistemas previsional, tributario y laboral. "El costo que soportan los argentinos es enorme y frena su desarrollo", concluyó.