La advertencia fue enviada a través de un correo electrónico al rector. Los aterradores planes que tenía el potencial agresor.
El temor se apoderó este miércoles de autoridades y estudiantes de la Universidad de la República (Udelar), en Uruguay, cuando un correo electrónico ingresó a la bandeja de entrada del rector, Álvaro Mombrú. "Voy a cometer una masacre", indicaba la amenaza al parecer enviada por un presunto integrante de una organización terrorista internacional.
"Les informo que mañana iré a una facultad de la Udelar a primera hora. Iré armado con armas de fuego y cuchillos", anticipó el potencial atacante, sin precisar a qué sede acudiría.
El tono de la amenaza subía a medida que el texto avanzaba. "Trataré de matar a la mayor cantidad de gente posible y luego me suicidaré", insistó en su temerario mensaje, que fue acompañado con imágenes de armas de fuego.
No conforme con eso, sostuvo que la masacre sería transmitida en directo por la red social TikTok. "Ustedes me causaron dolor, yo se los devolveré aumentado. Yo les demostraré a todos ustedes que ninguna vida importa", concluyó el correo electrónico, cuya veracidad fue confirmada por distintos medios uruguayos, entre ellos El País.
Al no poder determinarse en qué universidad podría llevarse a cabo el ataque, las autoridades decidieron cerrar todas las sedes. La Facultad de Derecho fue la primera en suspender sus actividades y ser evacuada, debido a que también recibió una amenaza de bomba. La siguieron las de Economía, Arquitectura, Humanidades y Ciencias de la Educación, Medicina, e Información y Comunicación, entre otras.
En su texto, la persona que escribió la amenaza dijo ser parte de la organización terrorista internacional 764, creada en 2021 por un adolescente de Texas, Estados Unidos, llamado Bradley Cadenhead.
Según datos del FBI, el grupo opera por internet y tiene como misión captar a personas de entre 8 y 17 años a través de Telegram y Discord. "Utilizan amenazas, chantaje y manipulación para coaccionar o extorsionar a las víctimas para que produzcan, compartan o transmitan en vivo actos de autolesión, crueldad animal, actos sexualmente explícitos o suicidio", indica el organismo estadounidense, según recogió El País.
Además, sostuvo que "las grabaciones se difunden entre los miembros de la red para continuar extorsionando a las víctimas y ejercer control sobre ellas".
El jefe de la Policía Nacional de Uruguay, José Manuel Azambuya, se refirió este mismo miércoles a la amenaza que causó la suspensión de las actividades en distintas universidades de ese país, y también su evacuación por cuestiones preventivas y de seguridad.
"La Policía Nacional está preocupada y abocada a la investigación", manifestó el jefe policial, quien agregó que buscar encontrar al autor o los autores para poder imponerse sanciones, por "irresponsables".
En ese sentido, Azambuya añadió: "No podemos permitir que se perturbe la paz pública, ya sea en centros comerciales o de enseñanza. No descartamos ni relacionamos con este hecho situaciones que se estén dando con algún grupo. Todas las hipótesis se están investigando y la Policía se encuentra alerta".
"Estas investigaciones son complejas y necesitan resguardar indicios o evidencias que son necesarias para tomar las medidas adecuadas", completó el jefe policial en una conferencia de prensa.