La investigación concluyó que el uso frecuente de cannabis disminuye la actividad en ciertas áreas del cerebro encargadas de la toma de decisiones, la memoria, la atención y el procesamiento emocional.
Un reciente estudio ha revelado que el consumo habitual de cannabis afecta ciertas funciones cerebrales esenciales, como la toma de decisiones, la memoria y el procesamiento emocional. Según los investigadores, quienes usan cannabis de manera constante podrían experimentar una disminución en la actividad de las áreas cerebrales responsables de estos procesos.
A través de un análisis basado en escáneres cerebrales, se encontró que aquellos con un consumo intensivo mostraron menor rendimiento en tareas relacionadas con la memoria de trabajo, como recordar instrucciones o listas. Aunque este estudio no puede probar de manera definitiva que el cannabis cause daño cerebral, sí proporciona evidencia que respalda las preocupaciones sociales sobre sus efectos.
El trabajo fue parte del Proyecto Conectoma Humano y observó a más de mil consumidores, tanto actuales como pasados. A través de diversas pruebas cognitivas, los participantes mostraron una reducción significativa en la activación cerebral, particularmente aquellos que consumieron cannabis más de 1,000 veces en su vida.
Un hallazgo clave fue que los efectos negativos sobre la memoria no parecían depender exclusivamente del consumo reciente, sino de un patrón crónico. Incluso los que habían dejado de consumir cannabis durante años, continuaban mostrando problemas cognitivos.
Aunque el estudio no abordó cómo la abstinencia podría mejorar la memoria, algunos estudios previos sugieren que una pausa en el consumo de cannabis podría recuperar parcialmente las funciones cerebrales. Sin embargo, la relación entre el uso de cannabis y el daño cerebral aún requiere más investigación.
Este estudio abre una conversación importante sobre los efectos a largo plazo del cannabis en el cerebro y la necesidad de un mayor entendimiento en torno a sus consecuencias en la salud mental y cognitiva.