Lun 7 Abril ·  
Mendoza
clima
10°C

Argentina EE.UU.

Nuevos aranceles de Trump: las acciones argentinas se hunden y el riesgo país se eleva al valor más alto desde noviembre

El índice elaborado por el JP Morgan se ubica en 867 puntos básicos, 44 más que la rueda anterior, luego de que Donald Trump aplicara aranceles recíprocos

Jueves, 3 de Abril de 2025
(122525)

Tras el feriado por el Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas, el riesgo país trepa 44 unidades y se ubica en 867 puntos básicos (+5,35%). Este indicador, que elabora el JP Morgan y mide la diferencia que pagan los bonos de países emergentes frente al Tesoro de Estados Unidos (considerados los activos más seguros del mundo), alcanza valores que no se veían desde noviembre del año pasado y aleja a la Argentina de la posibilidad de acceder a los mercados internacionales de deuda.

La suba del riesgo país es consecuencia de la caída que presentan los bonos soberanos de deuda. Este jueves, los Bonares retroceden hasta 1,93%, como es el caso de los títulos con vencimiento en 2035 (GD35D) y en 2046 (GD46D).

Los números en rojo también pueden verse entre las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR). Durante el pre-market, antes de la apertura formal del mercado, los papeles de Transportadora de Gas del Sur caen 6,72%, seguidos por Grupo Financiero Galicia (-5,4%), Tenaris (-5,2%), YPF (-5,13%) y Globant (-4,61%).

En menor medida, también bajan las acciones de Banco Supervielle (-4,52%), Edenor (-3,68%), Loma Negra (-3,5%), Banco Macro (-4,38%), Central Puerto (-3,78%), Cresud (-3,07%), Mercado Libre (-2,31%).

"Tras el anuncio de ayer del presidente Trump, que implica aranceles más altos que lo esperado para varios países, la reacción del mercado fue altamente negativa, en especial para la renta variable. Los futuros del S&P 500 y del Nasdaq caen en la mañana de hoy 3,5% y 4,0%, respectivamente, mientras que la tasa a 10 años del bono del Tesoro americano comprimió de 4,23% a 4,07%. En tanto, el índice dólar también cedió frente a las otras monedas. La decisión implica un mayor grado de proteccionismo para Estados Unidos, aunque una mirada a la estrategia de negociación reciente (y del mandato previo de Trump) nos lleva a dejar abierta la posibilidad a que se trate de anuncios iniciales para luego negociar otras cuestiones con los países afectados por aranceles, tanto económicas como geopolíticas", dijo Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS.