·  
Mendoza
clima
14°C

Argentina Servicios

Los aumentos que tendrán que soportar los mendocinos en agosto

A la suba de la luz y el gas de julio, se suma el agua, la telefonía celular, nafta y otros.

Martes, 30 de Julio de 2024

La inflación sigue siendo un desafío para los argentinos, a pesar de una ligera disminución en los últimos meses. El aumento de los costos en servicios como la luz, el gas, las telecomunicaciones, los combustibles, la medicina prepaga y los alimentos sigue afectando considerablemente al bolsillo. En Mendoza, a partir de agosto, se enfrentarán varios incrementos en servicios públicos y esenciales.

En junio, la inflación fue del 4,6%, y para julio, las principales consultoras proyectan un aumento cercano al 4% o menos. Aunque algunos consideran que esta tendencia es positiva, el salario mínimo ha experimentado una caída real del 34,1% en comparación con el mismo mes de 2023, según un análisis de Chequeado basado en datos del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo Vital y Móvil, y el INDEC. Esto indica que los aumentos en tarifas de servicios y productos esenciales siguen teniendo un impacto significativo en el poder adquisitivo.

Aumento del agua

En Mendoza, uno de los incrementos próximos será en la tarifa del agua. Según el decreto 1363 firmado por el gobernador Alfredo Cornejo, a partir del próximo jueves, el agua subirá un 21,05%, sumándose al aumento del 33% de junio. Se espera otro incremento del 21,05% en octubre.

Telefonía móvil e internet

Tras la desregulación de tarifas mediante el Decreto 302/2024, las empresas de telecomunicaciones anunciaron aumentos en los servicios de telefonía móvil, televisión por cable e internet. En agosto, Movistar y Personal aumentarán sus tarifas entre un 5% y un 6%.

Aumentos en alquileres

Los inquilinos con contratos bajo la antigua ley de alquileres también enfrentarán subas significativas. El ajuste anual será del 247%, según el Índice de Contratos de Locación (ICL), afectando a los contratos iniciados entre el 1 de julio de 2020 y el 17 de octubre de 2023. Un alquiler de $160.000 pasará a costar $555.200.

Incremento en combustibles

Los combustibles verán un nuevo aumento de entre el 2% y el 3% en agosto, tras el acuerdo salarial alcanzado por los trabajadores de estaciones de servicio. Con este incremento, el precio del litro de nafta súper superará los $1.000. Si el gobierno nacional actualiza los impuestos postergados, el aumento podría ser mayor, sumando presión sobre los precios de alimentos y otros productos y servicios esenciales, afectando nuevamente el costo de vida en Mendoza.

Medicina privada y prepagas

Las empresas de medicina prepaga también aplicarán aumentos a partir del 1 de agosto. Los incrementos oscilarán entre el 4% anunciado por OSDE para planes con copagos y el 7,8% de aumento en Galeno.

En Mendoza, el Círculo Médico y la Federación Médica de la provincia anunciaron que, tras un ajuste del 5,5% en julio para las consultas médicas, en agosto habrá un incremento adicional del 5%. Así, el costo de una consulta médica será de $20.000, mientras que una consulta psiquiátrica costará $27.500.