Vie 4 Abril ·  
Mendoza
clima
12°C

Mundo Conflicto

La primera ministra de Dinamarca viajó a Groenlandia en medio de la tensión y prometió que "EE.UU. no se quedará" con la isla

La jefa de gobierno realiza una gira de tres días por el territorio autónomo danés, tras el viaje del vicepresidente norteamericano a la base estadounidense en la región.

Miercoles, 2 de Abril de 2025
(122369)

"Estados Unidos no va a quedarse con Groenlandia. Groenlandia es de los groenlandeses. Y ese será el mensaje que enviaremos juntos los próximos días", dijo Frederiksen antes de reunirse con el presidente groenlandés en funciones, Múte B. Egede, y el entrante, Jens-Frederik Nielsen.

Frederiksen, viajó a Nuuk, la capital groenlandesa para un viaje de tres días con el objetivo de reforzar la confianza de los funcionarios locales en un momento en que el gobierno norteamericano no cesa de repetir su interés de apoderarse de la región, incluso "sin descartar el uso de la fuerza militar", según dijo el propio Trump.

El vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, visitó una base aérea estadounidense en Groenlandia la semana pasada y acusó a Dinamarca de no invertir lo suficiente en el territorio.

"Necesitamos estar juntos en estos momentos difíciles en los que se encuentra Groenlandia. Y cuando Groenlandia está en una situación difícil, también lo están el Reino de Dinamarca y Europa", dijo Frederiksen este miércoles.

Nielsen, el presidente entrante, había dicho el lunes que su gobierno buscará fortalecer sus lazos con Dinamarca hasta que pueda cumplir su máximo anhelo de convertir a Groenlandia en una nación soberana. Mientras tanto, la isla desea establecer una relación "respetuosa" con Estados Unidos, afirmó. "Hablar de anexión y de adquirir Groenlandia sin respetar su soberanía no es respetuoso. Así que comencemos por ser respetuosos entre nosotros y forjemos una sólida colaboración en todos los aspectos", concluyó.

La Casa Blanca está compilando estimaciones de cuánto le costaría adquirir y administrar Groenlandia, según informó The Washington Post. Según el diario, la oficina presidencial está estudiando la oferta económica que se podría plantear a los groenlandeses para que acepten ser parte de Estados Unidos, el costo que supondría prestar servicios federales en el territorio, e incluso estimar los ingresos que implicaría la explotación de sus recursos naturales, principalmente los minerales.

"El presidente cree que Groenlandia es un lugar estratégicamente importante y confía en que los groenlandeses estarán mejor atendidos si Estados Unidos los protege de las amenazas modernas en la región del Ártico", se limitó a responder una vocera de la Casa Blanca al ser preguntada sobre las supuestas estimaciones.

Groenlandia es una isla rica en minerales y de importancia estratégica que se está volviendo más accesible debido al cambio climático. Trump dijo incluso que ese territorio es crítico para la seguridad de Estados Unidos. Aunque geográficamente forma parte de América del Norte, se trata de un territorio semiautónomo perteneciente al Reino de Dinamarca.

Pero durante años, el pueblo de Groenlandia, con una población de aproximadamente 57.000 personas, ha ido avanzando hacia una eventual independencia de Dinamarca.

El grupo político groenlandés más afín al presidente de Estados Unidos, el partido Naleraq que aboga por un camino rápido hacia la independencia, fue excluido de las conversaciones de coalición para formar el próximo gobierno.

Peter Viggo Jakobsen, profesor asociado en la Academia de Defensa Danesa, dijo la semana pasada que las aspiraciones del gobierno de Trump para Groenlandia podrían resultar contraproducentes y acercar a los partidos más moderados a Dinamarca.

"Trump ha asustado a la mayoría de los groenlandeses de esta idea sobre una relación cercana con Estados Unidos porque no confían en él", señaló.

Agencias AFP y Reuters