·  
Mendoza
clima
2°C

Locales Sin acuerdo

Los judiciales podrían volver al paro tras el fracaso de la conciliación obligatoria

La Subsecretaría de Trabajo dio por fracasada la conciliación obligatoria entre los gremios judiciales y la Suprema Corte de Justicia. ¿Otra vez medidas de fuerza?

Martes, 25 de Junio de 2024

La Subsecretaría de Trabajo dio por finalizada la conciliación obligatoria entre los gremios judiciales y la Suprema Corte de Justicia.

Esto marca, en concreto, que los gremios de Empleados y Funcionarios Judiciales podrán volver a tomar medidas de fuerza, un día antes de que las partes vuelvan a encontrarse, este miércoles, en la ronda de paritarias.

La conciliación finalmente se clausuró porque se cumplió su plazo de vigencia, que era hasta este lunes 24. Había sido pedido por la Suprema Corte debido al paro en ese poder del Estado.

Quien firmó la resolución fue Rodrigo Herrera y el documento oficial ya fue informado a los gremios que conducen Ricardo Babillón (empleados judiciales) y Marcelo Fekonja (funcionarios judiciales).

La conciliación obligatoria entre los gremios judiciales y la Corte fue dispuesta el 29 de mayo por Trabajo, lo que habilitó un impasse de 15 días hábiles en el conflicto -prorrogable por 10 días- para que las partes pudieran negociar.

Los gremios y la Corte se reunieron dos veces -los viernes 7 y 14 de junio- pero no se llegó al acuerdo.

 El proceso de conciliación se dio por concluido, según lo establece la Ley 8.729.

El artículo 1° de la resolución oficial establece la clausura del Procedimiento de Conciliación Obligatoria, previsto por el artículo 61 y siguientes de la Ley 8.729, que regula estos conflictos en la provincia de Mendoza.

La resolución de Trabajo se toma tras el cumplimiento del plazo legal previsto para este tipo de procedimientos, permitiendo a las partes involucradas ejercer sus derechos conforme a lo estipulado por el artículo 65 in fine de la mencionada ley.

Los impresionantes videos de la nevada en alta montaña

Mendoza

Trece días han pasado desde que el Sistema Integrado Cristo Redentor se encuentra intransitable para todo tipo de vehículos, a raíz del mal tiempo en alta montaña.