El gremio de los docentes les mostrará a los paritarios del Gobierno que en el primer cuatrimestre perdieron dos puntos respecto de la inflación.
Pero además también plantearán que no se respetó la paritaria que firmaron cuando pactaron el pago del ítem arraigo. "Hemos percibido que ese ítem no se pagó en las escuelas fusionadas de CEBJA y CENS, en suplencias de mayor jerarquía y también a algunos enfermos oncológicos, entre otros", puntualizó el gremialista.
En carpeta también llevarán a la paritaria el atraso en el aumento salarial a los celadores y a quienes integran la jeraquía inspectiva.
Según los datos de la última paritaria, el salario de un docente inicial quedó en los $645 mil para junio. Hay que tener en cuenta que se han sumado distintos incentivos para aquellos que concentren horas en una escuela y que además acrediten tener capacitaciones como otros títulos y postítulos de educación.
En el país, una de las provincias que ofrece mejores condiciones salariales es Río Negro, en donde el salario inicial ronda los 900.000 pesos.
Mendoza, como el resto de los distritos, debió afrontar los fondos que se pagaban por incentivo docente y que en algunos casos provenían de Nación que fueron eliminados por la administración del presidente Javier Milei.