El Gobernador participó en la entrega de 102 viviendas en Guaymallén.
El Gobernador Alfredo Cornejo participó en la entrega de 102 viviendas ubicadas en el barrio Villa Olivos I, de Guaymallén. Estas casas forman parte de la política públicas de obras que encabeza la gestión y que el mandatario se comprometió a sostener en el tiempo.
Estuvieron en el acto el intendente Marcos Calvente; la subsecretaria de Infraestructura, Marité Badui, y el presidente del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), Gustavo Cantero. Las familias adjudicatarias celebraron este importante paso hacia el acceso a la vivienda propia y fueron seleccionadas de los registros del municipio.
Los nuevos propietarios no ingresarán poniendo dinero y deberán abonar cuotas de $200 mil pesos mensuales promedio por un mínimo de 10 años y un máximo de 30 años.
El Gobernador Cornejo, además de felicitar a los adjudicatarios, aprovechó la ocasión para reflexionar sobre la problemática del acceso a la vivienda en Argentina y subrayar el compromiso de su gestión con la construcción de hogares a lo largo y ancho de Mendoza.
"Ya los 102 adjudicatarios conocen su historia. A ellos no les sirve que yo les cuente cuánto les ha costado llegar a la casa propia. Este acto es para entregarles las llaves y formalizar su derecho", afirmó el mandatario. No obstante, explicó que su mensaje estaba dirigido también a todos los mendocinos que aún esperan acceder a una vivienda, para visibilizar las dificultades estructurales que atraviesa el país en esta materia.
Cornejo remarcó que Argentina lleva "más de 15 años sin crecimiento económico" y que eso tiene un impacto directo en la vida de las familias. "No crecer no es gratuito para acceder a los bienes básicos, entre ellos, la vivienda propia", sostuvo. En ese sentido, explicó que uno de los principales obstáculos es la falta de crédito hipotecario accesible, un mecanismo habitual en otros países. "En Chile, por ejemplo, una persona accede a la vivienda por crédito bancario a 30 o 40 años. En cambio, en Argentina, quien no nació en una cuna de oro no califica para un crédito hipotecario".
Ante esta realidad, el Gobernador destacó el esfuerzo del Estado provincial por seguir construyendo viviendas mientras se trabaja por estabilizar la economía. "Nos hemos propuesto apoyar al Gobierno nacional para ordenar la macroeconomía y que vuelva el crédito hipotecario. Pero, mientras tanto, no vamos a dejar de hacer viviendas", aseguró. Y agregó: "Estamos casi todas las semanas entregando casas: 10, 15, 25. Esta entrega de 102 es una de las más grandes, pero no vamos a parar".
Cornejo también valoró el trabajo conjunto entre el Instituto Provincial de la Vivienda, los municipios y las cooperativas, así como la responsabilidad de los propios adjudicatarios. "Este es un circuito virtuoso: se paga una cuota razonable, más baja que un alquiler de mercado, y eso permite seguir financiando nuevas casas", señaló. Acto seguido advirtió que "aunque no lo crean, hoy hay gente que no paga cuotas de $5.000. Estas cuotas serán más altas, pero mucho más accesibles que un alquiler".
Para cerrar, Cornejo se dirigió a los flamantes adjudicatarios y les pidió que "disfruten de su casa" y afirmó que sea un alivio para la vida familiar y comunitaria y, también, "un aporte a una Argentina mejor, donde acceder a una vivienda no sea una odisea, sino un derecho garantizado como lo es en países vecinos".
Estas casas entregadas en Guaymallén están dentro del marco del Programa Mendoza Construye Línea 1, una herramienta clave para brindar soluciones habitacionales a las familias mendocinas.
La inversión provincial destinada a este proyecto fue de $6.012 millones. Las unidades habitacionales fueron construidas por las empresas Genco SA y Daniel Roig.
Cada vivienda cuenta con superficie promedio de 65m2. Tiene dos dormitorios, baño completo, instalaciones de gas, red de agua, cloacas, electricidad y calefón solar.
Por su parte, la subsecretaria Badui explicó la importancia de este tipo de políticas públicas, tanto en términos de infraestructura como de construcción de comunidad. "Imagino toda esta cantidad de gente como nuevos vecinos del departamento y de este importante distrito", dijo la funcionaria dirigiéndose a los beneficiarios y extendió su mensaje a toda la ciudadanía: "Es un mensaje que puede ser extensivo al resto de los vecinos de Guaymallén".
A su turno, el intendente de Guaymallén enfatizó que se trata de "una gran inversión y un gran esfuerzo para el Municipio, que acompaña la política de vivienda del Gobierno provincial y del Gobernador".
Calvente destacó la participación de la cooperativa del barrio y los aportes del Municipio. "La cooperativa del barrio asumió la construcción de parte de la infraestructura y la urbanización. Sin embargo, el Municipio siguió asistiendo, y va a seguir haciéndolo, en el asfaltado de la calle, la reconversión lumínica del alumbrado, y en completar el parquizado y el arbolado público".
En ese sentido, desarrolló una mirada que trasciende la obra física: "Cuando un terreno se transforma en una casa a través de una inversión, luego esa casa se convierte en un hogar cuando las personas que la habitan lo hacen con amor, con respeto, con vínculos sanos, con sueños en común".
Continuó señalando que "así como pasa eso, un terreno se transforma en un barrio con inversión, pero ese barrio se convierte en una comunidad cuando los vecinos conviven con respeto, cuidando el espacio, conformando una identidad".
Además, el IPV ejecutó las obras de infraestructura necesarias para garantizar la calidad de vida de los vecinos: calles con material estabilizado y cordón banquina revestido en hormigón, accesos a viviendas, puentes peatonales y vehiculares, y redes de servicios básicos.
Cabe recordar que, entre 2015 y 2024, en Guaymallén se entregaron 1.352 viviendas. Además, se encuentran en ejecución otras 651 y hay 84 licitadas, a lo que se suman 258 mejoramientos habitacionales.
Con estas acciones, el Gobierno de Mendoza reafirma su compromiso con el desarrollo territorial y el acceso a la vivienda como derecho fundamental para las familias de la provincia.