El índice de peligro de incendios en Mendoza ha alcanzado niveles críticos. Varias áreas de la provincia están en riesgo extremo. Las autoridades advierten sobre la prohibición del uso del fuego.
El índice de peligro de incendios en la provincia de Mendoza se encuentra en niveles alarmantes en un contexto en el cual el fuego avanza sin freno en la Patagonia. Según el último informe del Plan Provincial de Manejo del Fuego (PPMF)divulgado este martes, diversas zonas de la provincia atraviesan una situación de riesgo extremo, a causa de la combinación de altas temperaturas, baja humedad y material combustible seco.
El pronóstico meteorológico sobre el riesgo de incendios forestales en Mendoza utiliza el índice de Peligro de Incendios (FWI) para medir el combustible disponible. Este indicador evalúa la sequedad de los materiales en el suelo y la vegetación, lo que aumenta las dificultades para controlar y extinguir los incendios.
La geografía y el clima de Mendoza contribuyen a la alta vulnerabilidad frente a los incendios. Según estudios del Servicio Meteorológico Nacional y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la provincia se encuentra en una región árida y semiárida, caracterizada por precipitaciones escasas, temperaturas extremas y vientos persistentes. Esta combinación de factores crea un entorno ideal para la propagación de incendios, dificultando su control y extinción.
El pronóstico delPlan Provincial de Manejo del Fuego resalta que las áreas de mayor riesgo extremo son el Aeropuerto de El Plumerillo (con un FWI de 65), seguido de La Horqueta (53,5), la Reserva de Biósfera í?acuñán (47,9), el Aeroclub de San Martín (45,7) y el Aeropuerto de San Rafael (44,6). Otras regiones con riesgo muy alto incluyen Balde en San Rafael (42,5), La Travesía en General Alvear (40,6), la Reserva Natural Divisadero Largo (37) y el írea Ambiental Potrerillos-Villavicencio Oeste-Uspallata (36,2).
El aumento de los índices de combustibilidad y la escasez de precipitaciones colocan a Mendoza frente a una de las temporadas más críticas en cuanto a incendios forestales. Ante esta realidad, la prevención y la responsabilidad ciudadana son fundamentales para evitar desastres ambientales y económicos.
Las autoridades hacen un llamado urgente a la población para que evite cualquier actividad que pueda generar chispas o llamas, tales como fogatas o quemas de residuos. Además, recuerdan que la Ley Provincial 6.099 y el Código Contravencional 9.099 prohíben el uso del fuego en actividades de limpieza en banquinas, lotes, fincas, acequias y espacios públicos. Estas medidas buscan reducir al máximo los riesgos de incendios.