·  
Mendoza
clima
29°C

Locales Política

El Gobierno abre las paritarias salariales con un gremio

Este miércoles se realizará una primera reunión con el único sindicato estatal que tiene fijada su fecha de mesa de negociación. Qué pasará con los otros de los sectores.

Lunes, 3 de Febrero de 2025
(94314)

El Ejecutivo de Mendoza, liderado por Alfredo Cornejo, ha fijado la primera reunión de paritarias salariales con el SUTE para este miércoles 5 de febrero.

Este sindicato, que representa a docentes, directivos y celadores de escuelas públicas, también marca la pauta para los colegios privados representados por SADOP. Sin embargo, el resto de los gremios aún no tienen una fecha confirmada para sus negociaciones, aunque se espera que sea dentro de febrero, según fuentes de Casa de Gobierno.

EL OBJETIVO DEL GOBIERNO: ASEGURAR EL INICIO DE CLASES

La elección de comenzar con el SUTE no es casualidad. La prioridad del Gobierno es garantizar que las clases arranquen el 24 de febrero sin contratiempos. Un conflicto sindical podría poner en riesgo este objetivo, por lo que buscan cerrar un acuerdo cuanto antes.

En este contexto, el SUTE ya logró un beneficio exclusivo: el pago de útiles y vestimenta para docentes y celadores en enero y febrero, un bono que no recibieron otros gremios. En total, los docentes cobrarán $240.000 y los celadores $220.000, distribuidos en dos pagos: $80.000 y $70.000 en enero, y el resto en febrero.

Este beneficio generó malestar en otros sindicatos que también pidieron un bono de fin de año, pero no tuvieron éxito.

AVANCES CLAVE Y TEMAS EN DISPUTA

Más allá de la cuestión salarial, el Gobierno y el SUTE han trabajado en un reclamo histórico: la inscripción para el bono de puntaje de secundaria 2025, un trámite que ahora se puede realizar de forma digital a través de la plataforma GEM (próximamente GEI).

Sin embargo, no todo es consenso. El 23 de diciembre, el SUTE se movilizó contra la resolución de la DGE que busca fusionar y unificar CEBJAS y CENS, lo que significaría el cierre de 60 establecimientos. Aunque el Gobierno asegura que no habrá despidos, el tema estará sobre la mesa en la reunión paritaria.

¿QUÉ PASA CON EL RESTO DE LOS GREMIOS?

Aunque la fecha de negociación para otros sectores aún no está definida, el porcentaje de aumento que se acuerde con el SUTE servirá de referencia para toda la administración pública.

Como en cada paritaria, el primer ofrecimiento del Ejecutivo suele ser rechazado, y la oferta final se define en una segunda o tercera instancia. El gran interrogante es el impacto de la inflación: si bien algunas consultoras privadas indican que enero no registró una suba significativa, los gremios temen que esto se traduzca en un ajuste salarial menor al esperado.

El miércoles será clave para conocer el rumbo de las negociaciones. ¿Lograrán un acuerdo rápido o se avecina un conflicto?