Jue 24 Abril ·  
Mendoza
clima
20°C

Argentina Alivio para la industria

Caputo anunció la eliminación del Certificado de Importación de Bienes Usados

Se trata de una traba obsoleta, con más de tres décadas de vigencia, que restringía a miles de empresas en el acceso de tecnología.

Lunes, 14 de Abril de 2025
(0)

En una nueva medida orientada a promover la desregulación económica y simplificar los procesos productivos, el Gobierno Nacional anunció la eliminación del Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU), un requisito que durante más de tres décadas actuó como una barrera para el ingreso de maquinaria y equipamiento industrial de segunda mano al país.

La decisión fue confirmada por el ministro de Economía, Luis Caputo, a través de sus redes sociales, y será oficializada este martes mediante la publicación del decreto correspondiente en el Boletín Oficial.

"El Gobierno Nacional simplifica la importación de bienes de capital usados. Eliminamos una medida burocrática con más de 30 años de vigencia", señaló Caputo, quien enmarcó la iniciativa dentro del proceso de desregulación y apertura impulsado por el Decreto 70/2023, que prohíbe restricciones a las importaciones por razones económicas.

Hasta ahora, la importación de maquinaria usada requería la tramitación del CIBU, un procedimiento complejo que, solo en los primeros meses de 2024, había generado alrededor de 1.500 expedientes. Esta exigencia no solo encarecía y ralentizaba las operaciones, sino que además limitaba la capacidad de inversión y modernización de múltiples sectores productivos.

Con la entrada en vigor del nuevo decreto, las importaciones de bienes de capital usados podrán realizarse de manera automática, sin necesidad de permisos especiales ni intervención discrecional del Estado.

Además, se eliminan prohibiciones específicas que afectaban a sectores industriales clave. Entre los bienes que podrán importarse libremente se destacan:

  • Maquinaria para la extracción de petróleo y gas
  • Cortadoras industriales
  • Moldes de matricería para la industria automotriz
  • Equipos para la industria gráfica

"Es un beneficio directo para sectores que no pueden acceder a bienes de capital nuevos, ya que ahora podrán importar usados a menor costo e incorporar tecnología que mejore su competitividad", afirmó Caputo.

La medida representa un alivio para industrias como la minera, energética e hidrocarburífera, que requieren equipamiento especializado y que, con esta reforma, verán agilizados los procesos para su adquisición. Hasta ahora, la emisión del CIBU solo era posible si se demostraba la inexistencia de fabricación nacional de bienes similares, una exigencia que, en la práctica, funcionaba como una prohibición indirecta.

Con esta decisión, el Gobierno Nacional da un paso más hacia la apertura comercial y la reducción de trabas administrativas, apostando por un modelo económico que incentive la inversión y la incorporación de tecnología en todos los sectores productivos.