Dom 27 Abril ·  
Mendoza
clima
7°C

Argentina Política

Milei y Sturzenegger analizaron el dólar y afirmaron que levantar el cepo no tendrá efecto en la inflación

El presidente utilizó una metáfora para referirse al contexto económico. Su ministro de Desregulación remarcó que el dólar no es responsable de la inflación y defendió el nuevo esquema monetario.

Domingo, 13 de Abril de 2025
(127640)


En la antesala del levantamiento del cepo cambiario anunciado por el Gobierno para este lunes, el presidente Javier Milei publicó en su cuenta de X una reflexión titulada "Espejismo empírico". La metáfora busca sentar posición sobre la interpretación de modelos económicos en contextos diferentes, justo cuando los ojos del país están puestos en lo que ocurrirá con el dólar y los precios.

"Una persona ingresa a un salón de billar. Ahí ve a un joven que de modo sistemático concreta la carambola. A la luz de ello, la persona quiere armar un modelo que prediga los aciertos del joven jugador. Así, dado que la carambola puede ser resuelta mediante cálculos físicos, el visitante asume que el joven jugador es un físico experto", escribió el mandatario.

Y continuó: "Por ende, dado ese supuesto, el jugador hace todos los cálculos y el modelo predice que hará la carambola. El joven ejecuta, y como siempre, hace la carambola. Dicho esto, pregunto: ¿Se le ocurriría a usted llevar al joven jugador como profesor en el doctorado de física del MIT? ¿Acaso Ud. cree que el modelo empíricamente exitoso en el salón de billar lo puede extrapolar al MIT o a cualquier universidad seria?".

Milei cerró su mensaje con una advertencia sobre el uso fuera de contexto de los modelos económicos: "Pedirle al modelo algo por fuera de su contexto sería un error garrafal. Eso vale para todos los modelos cuando las condiciones del entorno (por ejemplo la universidad vs. salón de billar) cambian".

Sturzenegger: "El dólar y los precios no tienen una relación causal"

La publicación del presidente fue citada por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, quien utilizó el mismo hilo para explicar qué podría ocurrir con el dólar y los precios a partir del nuevo esquema.

"Hace años los argentinos vieron que el dólar y los precios se movieron juntos. Pero esto no quiere decir que el tipo de cambio es responsable de la inflación. Bastaría con notar que el precio de la papa y los precios también se movieron juntos, y nadie dice que el precio de la papa es la que genera inflación", explicó.

Según Sturzenegger, la relación entre dólar e inflación es producto de una tercera variable: "La cantidad de dinero, que mueve a las tres (a los precios en general, al dólar y al precio de las papas). La relación que vemos entre dólar y precios es una correlación, pero sin que una afecte a la otra sino porque ambas responden a la emisión monetaria".

A continuación, destacó la novedad del escenario económico actual: "Argentina inaugura mañana algo inédito: un sistema monetario con la situación monetaria totalmente controlada y superávit fiscal que da credibilidad a ese control. En ese contexto va a quedar rápidamente evidente que los movimientos del dólar y del precio de la papa, al no tener correlato en cambios en la cantidad de dinero, no tienen efecto en el nivel general de precios".

El funcionario cerró su análisis con un mensaje a los ciudadanos: "Obviamente los argentinos tienen motivos para dudar, desconfiar, no creer; los políticos los saquearon por décadas. Pero eventualmente va a ir quedando más claro, como ocurrió hace 35 años en Nueva Zelandia, Chile o Israel (allí también llevó un tiempo hasta que se entendió). Llegamos tarde al club de la normalidad. Pero Javier Milei y Luis Caputo nos están dejando allí. Sin especulaciones de ningún tipo. Solo porque es lo que había que hacer".