·  
Mendoza
clima
16°C

La Columna Ahora

Qué vacunas hay que tener y dónde se dan en forma gratuita en la Ciudad de Buenos Aires

Están las del calendario obligatorio y las incluidas en campañas contra la gripe y el dengue.

Domingo, 1 de Junio de 2025
(148471)

La vacunación constituye una herramienta fundamental para la prevención de enfermedades transmisibles y la protección de la salud pública y su aplicación oportuna evita complicaciones graves, hospitalizaciones y también permite salvar vidas.

La Ciudad de Buenos Aires, por intermedio del Ministerio de Salud porteño, lleva adelante una política pública de vacunación gratuita, universal y descentralizada, con cobertura para todas las edades: infancia, adolescencia, adultez, embarazadas y mayores de 65 años.

"En la Ciudad hemos construido un circuito de vacunación muy aceitado a partir de años de inversión y planificación. Sostenemos que es fundamental que la salud esté cerca, sea accesible y funcione para todos", sostuvo el jefe de Gobierno, Jorge Macri.

Las siguientes son las vacunas disponibles, las campañas vigentes, recomendaciones específicas para adultos mayores, los puntos de vacunación y las herramientas digitales que facilitan el acceso a la información sanitaria:

Calendario Nacional de Vacunación

La Ciudad adhiere al Calendario Nacional de Vacunación, con dosis gratuitas y obligatorias que no requieren orden médica. Están disponibles en todos los hospitales y Centros de Salud y Acción Comunitaria (CeSACs) y abarcan todas las etapas de la vida, con el siguiente detalle:

  • Infancia: BCG, Hepatitis B, Pentavalente, Polio, Neumococo, Rotavirus, Triple Viral, Hepatitis A, Varicela.
  • Adolescencia: VPH, Meningococo, Triple Bacteriana Acelular.
  • Adultez: Doble bacteriana, Doble o Triple Viral, hepatitis B.
  • Mayores 65 años: Antigripal, Doble adulto, hepatitis B, neumocócica, Covid 19.
  • Embarazo: Triple bacteriana acelular, antigripal, Hepatitis B, Virus Sincicial respiratorio.

Campañas de vacunación vigentes

Campaña antigripal 2025: con el objetivo de reducir complicaciones graves y hospitalizaciones asociadas al virus de la gripe, la Ciudad implementa una campaña anual de vacunación antigripal. Está especialmente dirigida a los grupos con mayor riesgo de enfermedad grave, con más de 85 puntos habilitados para su aplicación en el territorio porteño y no se requiere orden médica:

  • Niños de 6 a 24 meses.
  • Embarazadas.
  • Mayores de 65 años.
  • Personas con factores de riesgo.

Campaña contra el sarampión: está enfocada en garantizar la inmunidad en grupos clave. La Ciudad lleva adelante una campaña focalizada en proteger a los grupos más vulnerables y mantener el control sobre la circulación del sarampión, asegurando la inmunidad comunitaria.

Dosis adicionales para:

  • Niños de 6 a 11 meses (dosis cero de doble viral).
  • Niños de 13 meses a 4 años (dosis adicional).

Vacuna contra el dengue: como parte de una política integral de salud pública, la Ciudad implementó la vacunación contra el dengue destinada a reducir la incidencia y gravedad de la enfermedad en los barrios afectados, contribuyendo así a la protección colectiva. Está dirigida a personas de 15 a 39 años y no está indicada para embarazadas, lactantes ni inmunocomprometidos.

Vacuna contra el COVID-19: la estrategia de vacunación contra el COVID-19 continúa vigente en la Ciudad con dosis adaptadas a las variantes circulantes. La vacunación se realiza con o sin turno previo, en los vacunatorios habilitados por el Ministerio de Salud de la Ciudad. Los turnos pueden gestionarse de forma online a través del sitio oficial. Vacuna disponible: Moderna monovalente (desde los 6 meses).

Vacunación para personas mayores

Las personas mayores de 65 años son un grupo especialmente vulnerable a enfermedades inmunoprevenibles que pueden generar complicaciones graves. Para garantizar su bienestar, se ofrece un esquema de vacunación gratuito, universal y sin necesidad de orden médica que incluye:

  • Vacuna antigripal anual, para prevenir las complicaciones vinculadas a la influenza estacional.
  • Vacuna antineumocócica 20 valente, aplicada en esquema secuencial, que protege contra infecciones respiratorias severas causadas por neumococo.
  • Vacuna doble adultos, que actúa como refuerzo para difteria y tétanos, con dosis recomendadas cada 10 años.
  • Vacuna contra Hepatitis B, aplicada en un esquema de tres dosis para reforzar la protección frente a esta infección.

Dónde vacunarse

Para la Ciudad, las campañas de vacunación cumplen una finalidad estratégica. Por ese motivo, el Gobierno porteño busca garantizar el acceso mediante una red amplia y descentralizada de establecimientos de salud, pensada para facilitar la cobertura a toda la población.

Lee también Vacunarse salva vidas: por qué la inmunización previene enfermedades y fortalece la salud colectiva

Los puntos de vacunación incluyen hospitales públicos, CeSACs y puntos extrahospitalarios habilitados estratégicamente en diferentes barrios. Esta distribución permite que las personas puedan acceder a las vacunas de manera cercana y sin barreras geográficas.

Los requisitos para vacunarse son asistir siempre con DNI y carnet de vacunación y certificado médico en caso de factores de riesgo. Se recomienda consultar el listado completo y actualizado de vacunatorios en el sitio oficial buenosaires.gob.ar/salud/vacunas, donde también se puede obtener información sobre horarios y modalidades de atención.

Temas de la nota